• jueves, 14 de agosto de 2025

Total de resultados: 13

Huaraches Yalálag Oaxaca

Carolina Jiménez Mariscal

VILLA HIDALGO YALÁLAG, OAXACA, 09AGOSTO2025.- Desde 1956 la familia Aquino inició la elaboración artesanal de huaraches en Villa Hidalgo Yalálag, el calzado tradicional que se trabaja en piel vacuna ha cobrado relevancia en los últimos días debido al lanzamiento de los “Oaxaca Slip On” que la empresa alemana Adidas en colaboración con el diseñador estadounidense Willy Chavarría lanzó a inicios de agosto y que retoma la silueta de los huaraches. tejidos que se realizan en esta comunidad de la Sierra Norte ubicada a 117 kilómetros de la capital de Oaxaca. Autoridades municipales y estatales reclamaron a la transnacional y al diseñador la apropiación cultural que se hizo del calzado y el uso del nombre “Oaxaca”; la familia Aquino cuyo arte a pasado de generación en generación afirmó que se reunirán con artesanos de la población para determinar las acciones de reparación del daño que ofreció la transnacional, lamentaron que mientras ellos elaboran de 15 a 18 pares por semana, las empresas globales trabajan en masa restándole importancia al trabajo artesanal, además advirtieron que esto deprecia el arte, pues mientras las personas pagan millas de pesos por un par de tenis, continúan regateando por el elaborado calzado a mano. En Villa Hidalgo Yalálag los huaraches son parte importante de la indumentaria diaria, es un calzado que se utiliza tanto para ir al campo o asistir a celebraciones como una boda. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ/CUARTOSCURO.COM

Huaraches Yalálag Oaxaca

Carolina Jiménez Mariscal

VILLA HIDALGO YALÁLAG, OAXACA, 09AGOSTO2025.- Desde 1956 la familia Aquino inició la elaboración artesanal de huaraches en Villa Hidalgo Yalálag, el calzado tradicional que se trabaja en piel vacuna ha cobrado relevancia en los últimos días debido al lanzamiento de los “Oaxaca Slip On” que la empresa alemana Adidas en colaboración con el diseñador estadounidense Willy Chavarría lanzó a inicios de agosto y que retoma la silueta de los huaraches. tejidos que se realizan en esta comunidad de la Sierra Norte ubicada a 117 kilómetros de la capital de Oaxaca. Autoridades municipales y estatales reclamaron a la transnacional y al diseñador la apropiación cultural que se hizo del calzado y el uso del nombre “Oaxaca”; la familia Aquino cuyo arte a pasado de generación en generación afirmó que se reunirán con artesanos de la población para determinar las acciones de reparación del daño que ofreció la transnacional, lamentaron que mientras ellos elaboran de 15 a 18 pares por semana, las empresas globales trabajan en masa restándole importancia al trabajo artesanal, además advirtieron que esto deprecia el arte, pues mientras las personas pagan millas de pesos por un par de tenis, continúan regateando por el elaborado calzado a mano. En Villa Hidalgo Yalálag los huaraches son parte importante de la indumentaria diaria, es un calzado que se utiliza tanto para ir al campo o asistir a celebraciones como una boda. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ/CUARTOSCURO.COM

Huaraches Yalálag Oaxaca

Carolina Jiménez Mariscal

VILLA HIDALGO YALÁLAG, OAXACA, 09AGOSTO2025.- Desde 1956 la familia Aquino inició la elaboración artesanal de huaraches en Villa Hidalgo Yalálag, el calzado tradicional que se trabaja en piel vacuna ha cobrado relevancia en los últimos días debido al lanzamiento de los “Oaxaca Slip On” que la empresa alemana Adidas en colaboración con el diseñador estadounidense Willy Chavarría lanzó a inicios de agosto y que retoma la silueta de los huaraches. tejidos que se realizan en esta comunidad de la Sierra Norte ubicada a 117 kilómetros de la capital de Oaxaca. Autoridades municipales y estatales reclamaron a la transnacional y al diseñador la apropiación cultural que se hizo del calzado y el uso del nombre “Oaxaca”; la familia Aquino cuyo arte a pasado de generación en generación afirmó que se reunirán con artesanos de la población para determinar las acciones de reparación del daño que ofreció la transnacional, lamentaron que mientras ellos elaboran de 15 a 18 pares por semana, las empresas globales trabajan en masa restándole importancia al trabajo artesanal, además advirtieron que esto deprecia el arte, pues mientras las personas pagan millas de pesos por un par de tenis, continúan regateando por el elaborado calzado a mano. En Villa Hidalgo Yalálag los huaraches son parte importante de la indumentaria diaria, es un calzado que se utiliza tanto para ir al campo o asistir a celebraciones como una boda. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ/CUARTOSCURO.COM

Huaraches Yalálag Oaxaca

Carolina Jiménez Mariscal

VILLA HIDALGO YALÁLAG, OAXACA, 09AGOSTO2025.- Desde 1956 la familia Aquino inició la elaboración artesanal de huaraches en Villa Hidalgo Yalálag, el calzado tradicional que se trabaja en piel vacuna ha cobrado relevancia en los últimos días debido al lanzamiento de los “Oaxaca Slip On” que la empresa alemana Adidas en colaboración con el diseñador estadounidense Willy Chavarría lanzó a inicios de agosto y que retoma la silueta de los huaraches. tejidos que se realizan en esta comunidad de la Sierra Norte ubicada a 117 kilómetros de la capital de Oaxaca. Autoridades municipales y estatales reclamaron a la transnacional y al diseñador la apropiación cultural que se hizo del calzado y el uso del nombre “Oaxaca”; la familia Aquino cuyo arte a pasado de generación en generación afirmó que se reunirán con artesanos de la población para determinar las acciones de reparación del daño que ofreció la transnacional, lamentaron que mientras ellos elaboran de 15 a 18 pares por semana, las empresas globales trabajan en masa restándole importancia al trabajo artesanal, además advirtieron que esto deprecia el arte, pues mientras las personas pagan millas de pesos por un par de tenis, continúan regateando por el elaborado calzado a mano. En Villa Hidalgo Yalálag los huaraches son parte importante de la indumentaria diaria, es un calzado que se utiliza tanto para ir al campo o asistir a celebraciones como una boda. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ/CUARTOSCURO.COM

Huaraches Yalálag Oaxaca

Carolina Jiménez Mariscal

VILLA HIDALGO YALÁLAG, OAXACA, 09AGOSTO2025.- Desde 1956 la familia Aquino inició la elaboración artesanal de huaraches en Villa Hidalgo Yalálag, el calzado tradicional que se trabaja en piel vacuna ha cobrado relevancia en los últimos días debido al lanzamiento de los “Oaxaca Slip On” que la empresa alemana Adidas en colaboración con el diseñador estadounidense Willy Chavarría lanzó a inicios de agosto y que retoma la silueta de los huaraches. tejidos que se realizan en esta comunidad de la Sierra Norte ubicada a 117 kilómetros de la capital de Oaxaca. Autoridades municipales y estatales reclamaron a la transnacional y al diseñador la apropiación cultural que se hizo del calzado y el uso del nombre “Oaxaca”; la familia Aquino cuyo arte a pasado de generación en generación afirmó que se reunirán con artesanos de la población para determinar las acciones de reparación del daño que ofreció la transnacional, lamentaron que mientras ellos elaboran de 15 a 18 pares por semana, las empresas globales trabajan en masa restándole importancia al trabajo artesanal, además advirtieron que esto deprecia el arte, pues mientras las personas pagan millas de pesos por un par de tenis, continúan regateando por el elaborado calzado a mano. En Villa Hidalgo Yalálag los huaraches son parte importante de la indumentaria diaria, es un calzado que se utiliza tanto para ir al campo o asistir a celebraciones como una boda. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ/CUARTOSCURO.COM

Huaraches Yalálag Oaxaca

Carolina Jiménez Mariscal

VILLA HIDALGO YALÁLAG, OAXACA, 09AGOSTO2025.- Desde 1956 la familia Aquino inició la elaboración artesanal de huaraches en Villa Hidalgo Yalálag, el calzado tradicional que se trabaja en piel vacuna ha cobrado relevancia en los últimos días debido al lanzamiento de los “Oaxaca Slip On” que la empresa alemana Adidas en colaboración con el diseñador estadounidense Willy Chavarría lanzó a inicios de agosto y que retoma la silueta de los huaraches. tejidos que se realizan en esta comunidad de la Sierra Norte ubicada a 117 kilómetros de la capital de Oaxaca. Autoridades municipales y estatales reclamaron a la transnacional y al diseñador la apropiación cultural que se hizo del calzado y el uso del nombre “Oaxaca”; la familia Aquino cuyo arte a pasado de generación en generación afirmó que se reunirán con artesanos de la población para determinar las acciones de reparación del daño que ofreció la transnacional, lamentaron que mientras ellos elaboran de 15 a 18 pares por semana, las empresas globales trabajan en masa restándole importancia al trabajo artesanal, además advirtieron que esto deprecia el arte, pues mientras las personas pagan millas de pesos por un par de tenis, continúan regateando por el elaborado calzado a mano. En Villa Hidalgo Yalálag los huaraches son parte importante de la indumentaria diaria, es un calzado que se utiliza tanto para ir al campo o asistir a celebraciones como una boda. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ/CUARTOSCURO.COM

Huaraches Yalálag Oaxaca

Carolina Jiménez Mariscal

VILLA HIDALGO YALÁLAG, OAXACA, 09AGOSTO2025.- Desde 1956 la familia Aquino inició la elaboración artesanal de huaraches en Villa Hidalgo Yalálag, el calzado tradicional que se trabaja en piel vacuna ha cobrado relevancia en los últimos días debido al lanzamiento de los “Oaxaca Slip On” que la empresa alemana Adidas en colaboración con el diseñador estadounidense Willy Chavarría lanzó a inicios de agosto y que retoma la silueta de los huaraches. tejidos que se realizan en esta comunidad de la Sierra Norte ubicada a 117 kilómetros de la capital de Oaxaca. Autoridades municipales y estatales reclamaron a la transnacional y al diseñador la apropiación cultural que se hizo del calzado y el uso del nombre “Oaxaca”; la familia Aquino cuyo arte a pasado de generación en generación afirmó que se reunirán con artesanos de la población para determinar las acciones de reparación del daño que ofreció la transnacional, lamentaron que mientras ellos elaboran de 15 a 18 pares por semana, las empresas globales trabajan en masa restándole importancia al trabajo artesanal, además advirtieron que esto deprecia el arte, pues mientras las personas pagan millas de pesos por un par de tenis, continúan regateando por el elaborado calzado a mano. En Villa Hidalgo Yalálag los huaraches son parte importante de la indumentaria diaria, es un calzado que se utiliza tanto para ir al campo o asistir a celebraciones como una boda. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 31 DE JULIO DE 2024 – Yessica Morales, directora del Museo Nacional de Culturas Populares, junto con los curadores de la exposición Marta Turok y José Luis Correa, inauguraron la muestra “Mascareros de Guerrero: de lo Tradicional y lo Fantástico” en la Sala Cristina Payán del Museo Nacional de Culturas Populares. La exposición, que presenta más de 200 máscaras y destaca el trabajo artesanal de los artesanos especializados del estado de Guerrero, estará disponible hasta marzo de 2025. FOTO: ALICE MORITZ / CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 31 DE JULIO DE 2024 – Yessica Morales, directora del Museo Nacional de Culturas Populares, junto con los curadores de la exposición Marta Turok y José Luis Correa, inauguraron la muestra “Mascareros de Guerrero: de lo Tradicional y lo Fantástico” en la Sala Cristina Payán del Museo Nacional de Culturas Populares. La exposición, que presenta más de 200 máscaras y destaca el trabajo artesanal de los artesanos especializados del estado de Guerrero, estará disponible hasta marzo de 2025. FOTO: ALICE MORITZ / CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 31 DE JULIO DE 2024 – Yessica Morales, directora del Museo Nacional de Culturas Populares, junto con los curadores de la exposición Marta Turok y José Luis Correa, inauguraron la muestra “Mascareros de Guerrero: de lo Tradicional y lo Fantástico” en la Sala Cristina Payán del Museo Nacional de Culturas Populares. La exposición, que presenta más de 200 máscaras y destaca el trabajo artesanal de los artesanos especializados del estado de Guerrero, estará disponible hasta marzo de 2025. FOTO: ALICE MORITZ / CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 31 DE JULIO DE 2024 – Yessica Morales, directora del Museo Nacional de Culturas Populares, junto con los curadores de la exposición Marta Turok y José Luis Correa, inauguraron la muestra “Mascareros de Guerrero: de lo Tradicional y lo Fantástico” en la Sala Cristina Payán del Museo Nacional de Culturas Populares. La exposición, que presenta más de 200 máscaras y destaca el trabajo artesanal de los artesanos especializados del estado de Guerrero, estará disponible hasta marzo de 2025. FOTO: ALICE MORITZ / CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 31 DE JULIO DE 2024 – Yessica Morales, directora del Museo Nacional de Culturas Populares, junto con los curadores de la exposición Marta Turok y José Luis Correa, inauguraron la muestra “Mascareros de Guerrero: de lo Tradicional y lo Fantástico” en la Sala Cristina Payán del Museo Nacional de Culturas Populares. La exposición, que presenta más de 200 máscaras y destaca el trabajo artesanal de los artesanos especializados del estado de Guerrero, estará disponible hasta marzo de 2025. FOTO: ALICE MORITZ / CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 31 DE JULIO DE 2024 – Yessica Morales, directora del Museo Nacional de Culturas Populares, junto con los curadores de la exposición Marta Turok y José Luis Correa, inauguraron la muestra “Mascareros de Guerrero: de lo Tradicional y lo Fantástico” en la Sala Cristina Payán del Museo Nacional de Culturas Populares. La exposición, que presenta más de 200 máscaras y destaca el trabajo artesanal de los artesanos especializados del estado de Guerrero, estará disponible hasta marzo de 2025. FOTO: ALICE MORITZ / CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes